Elearning y español

A partir de unos comentarios en FORMESPA me doy cuenta de que ya hay mucha gente trabajando con la enseñanza del español como lengua extranjera a través del elearning. Me parece curioso porque siempre he pensado que las plataformas de enseñanza web estaban diseñadas de una forma poco atractiva para el aprendizaje de lenguas. El tópico dice que estudiar una lengua requiere de la presencia “humana” que no ofrecen las nuevas tecnologías, pero esta idea no es más que eso, un prejuicio. El conocimiento de las lenguas es accesible también a través de la web 2.0, sólo hay que ponerse a trabajar en ello. Como están haciendo las dos plataformas de código abierto Moodle (en su versión 1.6, ready for use, como la publicitan) y Dokeos (en la 1.8). Los blogs son un paso adelante para estos espacios de aprendizaje en línea que ya venían utilizando wikis desde hace tiempo. Para mi gusto, las plataformas tienen buena parte de la culpa de que el elearning tenga una estadística tan frustrante de abandono por parte del alumnado. Si la hacemos más cercana la haremos también más intuitiva y más eficaz. Y de ahí a que la apliquemos en la enseñanza del español como complemento a la enseñanza presencia, en lo que se llama blended learning, no hay más que un paso.

3 comentarios

Meme: tu artículo ELE favorito

El otro día recibí un meme de Emilio Quintana que me pide que me decante por el artículo sobre didáctica ELE que más me ha influido o que más me ha servido para llevar al aula. La elección en principio parece fácil pero cuando vas descartando opciones y añadiendo otras nuevas acabas sin saber a qué carta quedarte. Al menos esa fue mi experiencia. Lo que pasó finalmente es que corté por lo sano y decidí quedarme con uno de los artículos de Daniel Cassany, del que hace poco comenté su último lanzamiento editorial. Este artículo es el Decálogo didáctico de la enseñanza de la composición y lo elegí por dos razones. Primero porque una de las cosas que más me gusta hacer en clases es el trabajo con la macrodestreza de compresión lectora. Y segundo porque el artículo está escrito en forma de de decálogo y de una forma muy fácil y práctica, lista para llevar tal cual a la clase.

Dicho esto, me quito el meme de encima y se lo paso a Leonor Quintana de ASPE. Es curioso esto de los memes. Si te mandan uno de esos que corren por la web del tipo ¿cuál fue ha sido tu mejor experiencia extrasensorial con animales vivos? se te queda cara de tonto y no sabes qué responder. Pero la iniciativa de Emilio Quintana es otra cosa. Por un lado es un elemento de cohesión entre los pocos profesionales de la enseñanza ELE que se animan a trabajar con tecnología educativa y por el otro crea conocimiento de forma cooperativa al compartir nuestras experiencias como profesores. Gracias por la iniciativa y suerte con el Makel(ele).

8 comentarios

Taller de edublogs para ELE

Ya he escuchado varias veces un tópico que se empeña en mostrar a los profesores (también a los de español lengua extranjera) como analfabetos tecnológicos y, lo que sería más grave, desinteresados absolutamente de las nuevas tecnologías. Por supuesto, esto no deja de ser un prejuicio y así lo pude ver el miércoles, cuando organice dos sesiones de un taller sobre blogs y ELE en el International House de Sevilla (CLIC). El interés con el que los compañeros seguían las explicaciones, las ganas que ponían en las prácticas, la ilusión con las que recibieron los primeros resultados en la web dicen claramente lo contrario de esta idea preconcebida. Los profesores tienen muchas ganas de hacer cosas con las nuevas tecnologías. Otro tema es si tienen tiempo o medios a su disposición y si desde la dirección de los centros se les anima a llevar las TIC al aula. Estamos en ello, desde luego. Por si a alguien le puede servir, he dejado el guión del taller (Blogs, ELE y Blogger) para que lo podáis descargar aquí.

3 comentarios

La gramática cognitiva en ELE

Gracias sobre todo a los estudios de Alejandro Castañeda se está empezando a hablar en el mundo ELE de la gramática cognitiva. Esta hijastra respondona de la teoría chomskiana de la adquisición de idiomas tiene como teórico principal a R. L. Langacker. Desde esta perspectiva gramatical se propone entre otras cosas que la división clásica para los niveles de la lengua (sintaxis, morfología, semántica, léxico) no es tal, puesto que en realidad el lenguaje se organiza en estructuras simbólicas. Lo que viene a decir esta corriente gramatical es que detrás de cada estructura lingüística hay un proceso cognitivo. La aplicación de esta teoría a la enseñanza de lenguas extranjeras y en concreto al español puede dar mucho juego y se encuentra detrás de una aventura tan interesante como la de la Gramática Básica.

Pero para entender mejor todas estas cuestiones, sin duda hay que ir a los artículos que Alejandro Castañeda ha ido publicando sobre el tema. El último que ha sacado, Perspectivas en las representaciones gramaticales. Aportaciones de la Gramática Cognitiva a la enseñanza de español LE, apareció hace unas semanas en el Boletín de ASELE. Hace algún tiempo el mismo autor editó en Red ELE su trabajo Potencial pedagógico de la Gramática Cognitiva. Pautas para la elaboración de una gramática pedagógica de español/LE.

Bienvenidas sean todas las herramientas que nos ayuden en el aula.

5 comentarios

Daniel Cassany se va tras las líneas

Que Daniel Cassany saque un nuevo libro siempre es una buena noticia. Si además dedica su trabajo a la macrodestreza de comprensión lectora, miel sobre hojuelas. Un volumen de este profesor siempre es una gozada porque pocos como él en el ámbito universitario saben recrear erudición e investigación. Y además haciéndolo de una forma tan amena. Sólo hay que recordar su imprescindible La cocina de la escritura, a su modo un best seller sobre la importancia de saber escribir bien en la sociedad actual, algo que puede parecer una perogrullada a primera vista, pero que en realidad tiene mucha miga.

En este libro recién horneado, Cassany nos lleva a la problemática de la lectura en los tiempo que corren. En Tras las líneas, el autor se pregunta ¿se lee ahora igual que hace cincuenta años, que dos siglos antes? Los cambios tecnológicos (papel versus pantalla), el multilingüismo, las necesidades del lector actual, los nuevos formatos de escritura, exigen del lector actual un trabajo mucho más delicado del que en primera instancia podría parecer. En contra de los agoreros, la lectura no sólo no está desapareciendo de nuestras vidas en la era Google, es que se está reforzando como vehículo primordial de la comunicación humana.

Un libro imprescindible no sólo para profesores que trabajan con la lectura, también para todo aquel que quiera entender cómo el acto de leer nos hace personas. Muy recomendable también darse una vuelta por su web.

3 comentarios