Estupendo este vídeo con Piscitelli hablando sobre conocimiento colaborativo, digitalidad, pantallas, ebooks, nativos digitales.
0 comentarios •
Un blog sobre la didáctica de lenguas y la web social
Estupendo este vídeo con Piscitelli hablando sobre conocimiento colaborativo, digitalidad, pantallas, ebooks, nativos digitales.
Cristobal Cobo hablando sobre la gestión de los altos volúmenes de información con los que tenemos que trabajar actualmente.
Me ha encantado esta explicación a la pata la llana de las redes sociales. Creo que la voy a usar en mi próximo curso.
Buscando una manera para conectar vía bluetooth el iPad a un proyector (aunque me parece que no hay manera).
Como ya comentamos hace unos días, esta semana ha tenido lugar el primer encuentro ELE sobre tecnología en el aula de español organizado por la Fundación Comillas. Lástima que al no disponer de mucho tiempo apenas pude quedarme a la estupenda charla introductoria de Tíscar Lara, a la mesa a la que estaba invitado y poco más. En mi mesa estaban también Laia Canet y mi compañera de LdeLengua Victoria Castrillejo. Moderaba ese espacio Agustín Yagüe, al que conoceréis por su estupenda labor en espacios como Formespa o MarcoELE. Espero encontrar un buen resumen sobre las jornadas para poder enlazarlo desde aquí. Por ahora lo que os puedo dejar es la presentación sobre contenidos y didactización que me sirvió de guía para mi intervención:
Este miércoles estaré en uno de los encuentros más interesantes que se han programado para este año, al menos en lo que a la enseñanza del español y las nuevas tecnologías se refiere. Se trata del primer Encuentro ELE Comillas dedicado a las tecnologías de la información y la comunicación. En estas jornadas se podrá debatir durante varios días sobre lo que se está haciendo ahora mismo en torno a la tecnología y los procesos de enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera.
Como ando bastante mal de tiempo últimamente, sólo podré quedarme a la charla inaugural de Tíscar Lara (os recordamos que tuvimos una entrevista con ella en este número de LdeLengua) y lógicamente en la mesa redonda sobre contenidos digitales a la que tan amablemente me han invitado a participar junto a Agustín Yagüe, Laia Canet y mi compañera de podcast, Victoria Castrillejo. Por allí veremos también a la gente de nodos_ele, a Joan Tomàs Pujolà y a más gente que está trabajando e investigando sobre los usos digitales en el aula de español. El programa completo del encuentro lo tenéis aquí. Lo dicho, nos vemos en Comillas.
Esta desde luego no es una noticia de última hora, sino más bien una deuda pendiente. Hace ya bastantes meses salió al mercado La Biblioteca de Gente 2, un conjunto de recursos que amplían las posibilidades de uso de ese manual que ha marcado un antes y un después en los materiales de español lengua extranjera. Es verdad que ya han pasado más de diez años desde que vio la luz Gente, pero también lo es que en muchos aspectos todavía ningún proyecto por tareas ha conseguido llegar a su altura. Es por eso que fue un placer para mí poder participar, junto a Emilia Conejo, quien realmente llevó el peso del trabajo, con una pequeña contribución en esta biblioteca, aportando un conjunto de tareas digitales alternativas a las que se proponen en el libro.
Estas tareas 2.0 están disponibles para su descarga en este enlace [PDF]. Hay que tener en cuenta que son propuestas opcionales y que en cada caso se deben analizar las necesidades de los estudiantes y las posibilidades del contexto del aula para llevarlas a cabo. De cualquier manera, esta fue nuestra aportación y nos encantaría recibir más propuestas que sigan fijando esa hoja de ruta.
Se va acercando ya las fechas en las que se celebrará el curso Nuevas tecnologías en el aula de español organizado por International House en su plataforma formacionele.com y en el que participo como tutor junto a Tom Walton. Este programa está pensado para proporcionar al profesor de ELE herramientas que le permita llevar la digitalidad a su clase de una manera eficaz y funcional. En esas dos semanas aprenderemos a abrir un blog y usarlo como plataforma de trabajo, así como a trabajar con wikis para la producción escrita y podcasts para la comprensión auditiva y la producción oral de los alumnos. Si alguien está interesado en hacerlo, todavía quedan plazas disponibles. Sólo hay que rellenar este formulario y mandar la matrícula.
Ya hace tiempo que la factoría Aviary estaba lanzando al mercado estupendas aplicaciones en línea que permítían al usuario llevar a cabo operaciones que habitualmente exigen la instalación de un programa. En mi caso siempre recomendaba Phoenix para retocar imágenes sin tener que echar mano al Photoshop de turno. Pero esta vez la empresa ha rizado el rizo y ha sacado un editor on line de sonido completísimo, con unas opciones excelentes y, además con la posibilidad de compartir los resultados con el resto de los usuarios.
La interfaz de Myna, que así se llama el invento, está inspirada claramente en el Garage Band de Apple, el editor de sonido que todos los maqueros conocen. Las ventajas son evidentes: puedes editar tu audio desde cualquier parte y en cualquier momento (siempre que tengas conexión a la red, claro). Los inconvenientes vendrán cuando le demos un uso más extensivo, pero por el momento sólo he encontrado el riesgo de que la aplicación se bloquee en mitad de una mezcla. Tampoco creo que sea la solución más eficaz a la hora de trabajar con un número elevado de pistas. En cualquier caso, una estupenda noticia (y otra excusa menos para producir tu podcast).
Ya está abierto el plazo de matrícula para la segunda convocatoria de nuestros cursos de formación de profesores de español en formato on line. Como ya comentamos en su día, formacionele.com es una iniciativa de los centros International House de Barcelona, Sevilla, Madrid y Vejer de la Frontera que nació con el objetivo de cubrir las necesidades formativas de los profesores de español que no pueden acudir a cursos presenciales tanto en nuestro país como fuera de él. A partir del 7 de septiembre (y hasta finales de año) los tutores de International House irán desgranando uno a uno los puntos fundamentales que los docentes, con o sin experiencia, deben encarar a la hora de planificar e impartir una clase de español. Estaremos encantados de recibiros en nuestra plataforma.