La telerrealidad

Aquí puedes escuchar (y aquí bajar) el podcast que los estudiantes de La Janda han escrito sobre telerrealidad. Primero hemos hablado y estudiado el tema, utilizando una entrada de la Wikipedia sobre la cuestión y aprovechando la tarea final de la unidad 8 del Aula 4 y después hemos creado juntos el guión del programa. En este podcast los alumnos nos hablan de dos concursos o reality shows, que ellos han inventado.

En uno los participantes no pueden ni bañarse ni ducharse ni lavarse en todo el tiempo que dure el concurso. Lógicamente gana el que llegue hasta el final sin marearse... El segundo propone que deportistas famosos se reunan en una casa y practiquen deportes que no son los suyos. Al final los estudiantes han realizado una pequeña encuesta para preguntar a la gente cuál de los dos concursos prefería.

Hemos contado para el podcast, además, con la sintonía profesional de Jan Gieseke, músico y técnico de sonido.

3 comentarios

Wikitaller de material de clase

Para celebrar la entrada centenaria de este blog, me permito copiaros un mensaje de Proele que nos ha llegado gracias a la lista Formespa. La iniciativa de trabajar con wikis para recopilar material de clase me parece estupenda. Para saber más:

En Proele, siguiendo con nuestra filosofía de fomentar el trabajo colaborativo entre los profesores de ELE, queremos elaborar el primer manual de español en Internet creado por todos los profesores de español que deseen ser autores del mismo.

Te animamos a colaborar en esta aventura que puede ser apasionante con nosotros. Está abierto a todos los profesores que lo deseen. Si quieres más información, visita el siguiente enlace donde encontrarás todos los datos y una primera unidad de ejemplo. Y ya puedes empezar a trabajar e inscribirte como autor/a si quieres: puedes entrar como invitado para verlo.

Se trata de elaborar de forma colaborativa, por medio de wikis, abierto a todos los profesores que lo deseen, un manual para cursos de repaso gramatical y conversación. Empezaremos por el del nivel A1-A2. Este manual estará abierto a todos y podrá ser utilizado por todos aquellos profesores que deseen utilizarlo.

4 comentarios

Español Segunda Lengua Para Todos

A lo mejor parece que me estoy volviendo monomaníaco, pero es que últimamente no hago nada más que escribir sobre podcasts. Esta vez nada que ver con La Janda. Gracias a Podcastellano, la mejor forma de estar al día en este mundillo, me he encontrado con SSL4YOU (Español Segunda Lengua Para Todos), un blog+podcasting preparado por Teresa Sánchez desde Zamora. Lo más interesante es que además de sus emisiones temáticas (La compra, el viaje, el fútbol, mi coche y muchas más), la autora nos deja la transcripción del podcast y su traducción al inglés. Resultado, ya no tenemos más excusas para usar el podcast como input en la clase de ELE. Muchas gracias, Teresa, y a seguir dándole al micro.

4 comentarios

Ahora Pablo Picasso en podcasting

Como hemos tenido algunos problemas últimamente con el servicio de hospedaje de podcast (Castpost) vamos a empezar a probar otros sistemas. Ahora os dejo una prueba con GCast y con un podcast que grabó Dani con una de sus alumnos a propósito de Pablo Picasso.


Subscribir
Añadir

0 comentarios

Un viaje a Marruecos

Una vez más los estudiantes de La Janda International House se atreven con el podcast. Y esta vez han investigado sobre las relaciones entre Vejer y Chauen, una ciudad en las montañas del Rif marroquí. Hasta allí se trasladaron y ahora nos cuentan sus impresiones. Aquí os dejo el programa que con todo cariño grabaron hace una semana:


Powered by Castpost

0 comentarios

+ información sobre las Jornadas de Cádiz

Seguimos con la información sobre las jornadas que se van a celebrar a principios de diciembre en Cádiz y que organiza la asociación de escuelas de la provincia. En esta ocasión os presentamos la cuña informativa que hemos realizado con este fin en forma de podcast. La locutora es la famosa Rosa, la voz digital de AT&T, que nos explicará algunos detalles sobre la cuestión.

Como ya sabréis algunos, vamos a intentar tratar el máximo posible de temas que interesan a los profesionales de la enseñanza del español, desde las nuevas tecnologías hasta los fines específicos, pasando por el enfoque léxico o el uso del cine como medio educativo. Esperamos veros en el encuentro.



Powered by Castpost

0 comentarios

Jornadas de ELE en Cádiz

Por fin podemos presentaros las Primeras Jornadas de ELE en Cádiz, organizadas por la Asociación Gaditana de Escuelas de Español como Lengua Extranjera, que tendrán lugar los días 1 y 2 de diciembre de este año. En este primer encuentro hemos intentado abarcar el máximo posible de temáticas dentro de nuestro campo de trabajo para que tanto los profesionales de ELE como los que aspiran a serlo pronto puedan tener una panorámica general de la cuestión. Os invitamos a que visitéis la web de la asociación (http://www.elecadiz.com/) en la que encontraréis el programa completo de las jornadas, así como el boletín de inscripción. Nos vemos en Cádiz pronto.

0 comentarios

Llevar la tecnología al aula

Para los que estén buscando recursos de nuevos tecnologías y educación es aconsejable darse un paseo por www.4teachers.org , un site recopilatorio, con su sección en español, muy completo. Aunque está enfocado al sistema educativo norteamericano (la página pertenece a la Universidad de Kansas) hay algunos recursos que se pueden aplicar a la enseñanza del español, sobre todo para adolescentes.

0 comentarios

Noticiario imaginario en podcast

Esta mañana como tarea final en la clase de nivel avanzado hemos grabado un podcast con un "noticiero imaginario", después de haber trabajado el guión y la redacción de las noticias en grupo. Los culpables de esto han sido, en riguroso orden de aparición, Erwin (introductor), Diana (ecología), Connie y Moa (tecnología), Annette (deportes) y Ulrich (cierre del programa). Desde luego, hemos pasado un rato divertido, primero imaginando las noticias y después grabándolas. Esperamos que os guste.


Powered by Castpost

2 comentarios

Punto y Coma

Menos mal que, de vez en cuando, aparece en el mundo editorial ELE, alguna que otra iniciativa que demuestra que hay vida más allá del manual de texto. Así lo hace la revista Punto y Coma, una publicación que va ya por su número dos, aunque en realidad es la tercera entrega, porque hubo un ejemplar cero. Sus creadores han dejado claras las intenciones (palabras textuales):

Puntoycoma es una revista de actualidad escrita por periodistas y expertos en los distintos temas. Posee un vocabulario variado, el rigor del periodismo más objetivo y la fina ironía del periodismo crítico. Es una revista de contenidos generales que centra su atención en la actividad sociocultural de España y América Latina, pero abierta a tratar acontecimientos de dimensión internacional. Presentamos una España fuera de tópicos, que invita al lector a visitar nuestro país y a entender nuestra forma de ser.

Para empezar han tenido un detallazo con los suscriptores. El número dos lo hemos recibido en PDF antes de que saliera al mercado y con las audiciones en MP3. Una forma aún más cómoda para poder llevarlo a la clase.

Desde aquí le deseamos larga vida a Punto y Coma.

0 comentarios