Es verdad que todo el tiempo estamos insistiendo tanto desde este blog como desde LdeLengua o nodosele en que la verdadera utilidad del podcast es la de servirle al aprendiente como plataforma de expresión y conexión con el mundo digital "real" que está al otro lado de las cuatro paredes del aula. Con ese afán a veces casi evangelizador se nos olvida que los podcasts también son una estupenda fuente de input, un material muy variado que responde a multitud de intereses, tonos y sentidos y que también es necesario exponer al alumno a estas muestras de lenguas.
Si yo tuviera que elegir sólo uno de todas las emisiones en podcasting a las que ahora mismo estoy suscrito, sin duda me quedaría con Viajero del mundo, un programa que, como era de esperar, se dedica a hablar de una manera muy personal sobre las experiencias de trotamundos del podcaster Javi Portoles, que además de este servicio nos deja sus comentarios en su blog. Lo que más me gusta de este podcast es el tono amigable y cercano de Javi y la manera tan clara en la que cuenta sus peripecias por esos caminos. Estoy seguro de que a muchos de nuestros estudiantes les parecería una audición interesantísima.
Escuchando al Viajero del mundo
Podcast.es, no hay más excusas para el podcasting
Por fin apareció, ya hace unos meses, el primer servicio de alojamiento de podcasts en español y hecho en España. Evidentemente es una gran noticia, no sólo por la cuestión del idioma, que es secundaria en este caso, sino por el hecho de que exista una plataforma simple y eficaz que permita que el fenómeno del podcasting se extienda y se haga tan habitual como los blogs o las redes sociales. Para los habituales del micrófono, la existencia de este tipo de servicios puede ser de poca relevancia, pero para el podcaster principiante o para aquel que no quiere dedicarle demasiado tiempo a cuestiones de publicación, suscripción y alojamiento, podcast.es se convierte en una opción estupenda.
Tagoror Network, la empresa que está detrás de este proyecto, ofrece al usuario la posibilidad de grabar directamente desde el ordenador o subir un audio en mp3 para alojarlo en el espacio personal. Una vez grabados y subidos los archivos, se organizan por episodios y se publican, co la opción de recibir comentarios, como es lógico. Cada usuario tiene su propio canal y su sistema de suscripción RSS, así como un servicio de estadísticas por descargas (cosa que, por ejemplo, iTunes no ofrece a sus usuarios).
Verdaderamente, una opción muy interesante para trabajar con audio como tarea final con nuestros estudiantes.
El diccionario sin complejos: Wordia
Indudablemente, si la web 2.0 pudo derribar los miles de kilómetros de estanterías que ocupaba la Larousse en todas y cada una de las bibliotecas españolas, alguna vez le debería tocar al María Moliner, al DRAE e incluso al más joven Seco. A lo mejor el servicio que traemos hoy aquí no lo consigue (de hecho, estoy seguro de que no lo hará, pero la ilusion siempre queda), aunque lo que sí creo es que es una idea con mucho potencial.
Estamos hablando de Wordia, una web que permite a los usuarios enviar definiciones de palabras en formato de vídeo. Como es lógico, además de la posibilidad de subir y consultar vídeos, Wordia echa mano de todo el arsenal común de la web colaborativa (comentarios, recomendaciones, perfiles) con los que intenta crear su propia red social.
Lo que más me gusta de Wordia es que le pide a los usuarios que definan esa palabra que para ellos tiene un significado especial, es decir, apunta al caracter significativo, no tanto al valor descriptivo o a la creación de contenidos con un valor académico o científico. Las desventajas de la aplicación por el momento se resumen en una: poca participación hasta ahora. Algo que es lógico porque prácticamente acaban de empezar y un servicio de este tipo sólo puede dar resultados interesantes cuando la comunidad que está detrás es suficientemente amplia y diversa.
¿No os parece que como tarea final o como actividad para trabajar léxico sería una estupenda opción? Hemos preguntado a la organización para cuándo la versión en español. La respuesta, totalmente lógica, es que ahora mismo se deben centrar en el lanzamiento de la versión en inglés, pero que a medio plazo confían en poder lanzarse a otras lenguas. Pues les estaremos esperando, seguro que sí.
Nota: se me olvidaba indicar que la primera referencia que tuve de Wordia me llegó a través del delicious de José Luis Cabello.
Encuentro Práctico International House Sevilla (+ Vejer)
Estamos dando ya las últimas pinceladas al primer borrador del programa para el próximo Encuentro Práctico de profesores de español en Sevilla, organizado por CLIC International House y, en esta ocasión, también por La Janda International House. Nuestra intención es retomar unas jornadas que este año por cuestiones de calendario no se han podido celebrar, y darles, al mismo tiempo, un giro renovador.
Ya tenemos varios ponentes confirmados y la colaboración de varias editoriales y de alguna institución del mundo del español. Estamos encajando horarios y buscando la manera en la que se pueda llegar lo más fluidamente a la comunidad de profesionales de la enseñanza del español, usando también, lógicamente, los canales de la web 2.0. Pero no puedo adelantar más hasta que no cerremos la primera propuesta en firme. Lo que si os pido es que vayáis reservando el último fin de semana de marzo del 2009 para pasarlo en Sevilla. Allí nos veremos.
LdeLengua 13, todos vuelven
Después de una pausa de dos meses, aparece el número 13 de LdeLengua, el podcast dedicado a la enseñanza del español como lengua extranjera y a la web social. En esta entrega los contenidos van desde los nuevos servicios de lifestreaming hasta las recomendaciones bibliográficas sobre aprendizaje y competencias o el uso del podcast en la enseñanza superior.
La segunda parte del programa se centra en el Encuentro Práctico International House - Difusión de Barcelona que tendrá lugar el próximo mes de diciembre. Se pueden encontrar todos los enlaces aquí y el mp3 completo del programa para descargarlo aquí.
Si prefieres escucharlo directamente en la web, te lo dejamos en este reproductor:
Diaporama sobre Vejer hecho por los estudiantes
Seguimos con las emisiones veraniegas de La Janda TV 2.0 con este diaporama que han realizado los estudiantes de Alejandro Tinoco como tarea final:
Vejer visto por los estudiantes de La Janda from Francisco Herrera on Vimeo.
Aprende español... declarando tu amor
Este es un clásico del output de estudiantes de español, pero como no podía faltar la canción del verano en este blog, os la dejo. Para que luego digan que un semestre de clase no da para mucho:
Trabajando con greguerías
Hoy tenemos en el blog como profesora invitada a Lola García que nos presenta una actividad final realizada con su grupo de La Janda International House Vejer.
Esta tarea está inspirada en H de Humor de la editorial Difusión. En ella, los estudiantes han conocido las greguerías de Ramón G. de la Serna, además de hacer una aproximación al análisis literario y sintáctico de estos poemas prosaicos. Finalmente los alumnos produjeron sus propias imágenes literarias y a posteriori se les pidió que buscaran imágenes en Flirck que fueran representativas de sus metáforas con el objeto de publicarlas ahora aquí junto a las suyas.
En primer lugar nos dedicamos a hacer una lectura de los diferentes tipos de greguerías: sonoras, visuales, sorprendentes, etc. Los estudiantes se familiarizaron con este tipo de género de forma intuitiva, usando su imaginación y algunas aclaraciones, diccionarios, pero gracias a la motivación propia por el aprendizaje y la provocada en la clase. No hizo falta mucho esfuerzo para comprobar su satisfacción y sorpresa, en muchos casos, al entenderlas.
Tras este primer contacto, hicimos una aproximación al análisis de las metáforas, tomando como ejemplos las asociaciones comentadas y reflexionando sobre los mecanismos utilizados por el autor en cada caso en función de su intención. Después hicimos una actividad de recomposición lógica de algunas greguerías del autor, que en el librito de Difusión se presentan ya en dos columnas diferenciadas.
Para terminar, se propusieron varios temas para la creación propia. Los alumnos comenzaron en clase, con un poco de música para su inspiración, y terminaron en casa. Al día siguiente hicimos la puesta en común, en la que todos se sorprendieron de las greguerías de los otros, y provocó un debate curioso sobre algunos de los temas, según la perspectiva adoptada por cada uno de ellos.
En cuanto a la grabación de la voz, también resultó bastante interesante gracias a los comentarios hechos por los estudiantes respecto a la entonación, pronunciación, acento y las recomendaciones que se dieron respectivamente. En fin, un placer trabajar con personas tan competentes y responsables de su propio aprendizaje.
Greguerías from Francisco Herrera on Vimeo. Etiquetas: enseñanza, español, estudiantes, profesor 1 comentarios • el 7/25/2008 12:30:00 p. m.
LdeLengua 12, un podcast de verano
Ya tenemos aquí la décimo segunda entrega de nuestro podcast favorito sobre el mundo del español y la web social. En esta ocasión entrevistamos a Christian Ollivier y a María Lluïsa Sabater. Y traemos una sorpresa final. Pueden escucharlo aquí o ir al post original donde encontrarán más información y la posibilidad de bajarse los diferentes archivos de audio:
El nuevo blog de FEDELE
Hace tiempo que quiero comentar la aparición del blog de la Federación de Escuelas de Español (FEDELE), no sólo por mi relación directa con el proyecto, claro está, sino sobre todo por lo que la idea tiene de novedosa. Que yo sepa, es la primera institución del mundo del español lengua extranjera que se ha tirado a la piscina y ha creado su propio blog con la idea de ofrecer a la comunidad de usuarios noticias sobre el sector y, por supuesto, sobre la propia federación: jornadas, visitas de agentes, acuerdos, encuentros y todo aquello que pueda ser de utilidad para los profesionales del español. Ni que decir tiene que estáis invitados a pasar por allí, a dejar vuestros comentarios y propuestas.
Etiquetas: blog, FEDELE, sector ELE 0 comentarios • el 7/22/2008 04:58:00 p. m.