Pedagogía antipanfletaria (I)

Es muy comprensible que, cuando alguien está cansado de su situación laboral y el hastío empieza a hacer mella en su propia autoestima, uno se vuelva irascible y fácilmente irritable. El consejo que nos han dado siempre los estoicos es que en un estado así es mejor no tomar decisiones de forma irreflexiva antes de meditar profundamente el paso que se va a dar. A lo mejor resulta que, en lugar de utilizar los periódicos y las páginas de un libro como terapia, se puede aprovechar toda esa frustración y llegar a convertirse uno en as del mus o erudito de la cría de caracoles, actividades ambas que no hacen mal a nadie. Pero escribir libelos incendiarios iluminados por los dioses de la Única Verdad y el Sentido Común no es precisamente una resolución meditada y reflexionada. Es como acordarse de la madre del jefe, no soluciona nada, pero se queda uno descansado. Y así se ha debido quedar Ricardo Moreno, apoyado por tantos admiradores que suscriben palabra por palabra su librito supurante.

A lo mejor alguno de los lectores de este blog recuerda que el fin de semana pasado había prometido hacer un repaso más en profundidad del Panfleto Antipedagógico. Al final lo que he decidido es cumplir este compromiso en tres sesiones diferentes. La primera, ésta, voy a explicar por qué me saca de quicio este texto. En la segunda, que aparecerá en unos días, dejaré que sea el mismo autor el que con sus lindas palabras textuales exponga sus pareceres tan constructivos y tan delicadamente expresados. Y la última parte, para dentro de una semana probablemente, en la que presentaré los (escasos) momentos en los que he tenido que darle la razón al libelista.

¿Por qué me molesta entonces el Panfleto Antipedagógico? Principalmente por cuatro razones:

Primero, por haber elegido el formato de panfleto. Detrás de esa elección sólo hay un empeño irracional en ocultar argumentos, cifras, datos, para simplemente agarrarse a afirmaciones categóricas del tipo "la LOGSE es la peor ley que hemos tenido en la democracia española". ¿Para qué? Para no tener que entrar en explicaciones. Esto es así, y punto. El lector sólo tiene dos caminos: o cree (y no digo comparte, sino que debe hacer acto de fe) en lo que está diciendo el autor o se pone en el paredón de sus improperios.

Segundo, porque el mundo educativo que nos presenta está dividido estúpidamente de una forma maniquea. En el centro de la diana están todos los pedagogos y teóricos de la educación, bestias pardas del autor. En un segundo anillo, a modo de los infiernos dantescos, se encuentran purgando sus culpas los políticos, que han vendido el alma al diablo de la didáctica y han creado el mal con mayúsculas conocido como la LOGSE. En un tercer círculo, caminan sin dirección ni sentido los padres desorientados, que no saben decirles no a sus hijos y que son incapaces de enseñarles a ceder el asiento en el metro a sus mayores. En el cuarto nivel (ya más cerca del calor divino) están los alumnos, pobre víctimas de la ley que se ven obligados a ser como son por culpa de todos los anteriores. Y el círculo superior, iluminados por la gracia de Dios, ángeles, arcángeles, querubines y tronos en forma de profesores, limpios de todo pecado pedagógico.

Tercero, porque no propone ninguna alternativa seria. ¿Volver a la EGB? ¿imponer la ley marcial en las aulas? ¿fusilar a todos los orientadores? ¿reeditar la Enciclopedia Álvarez como libro de texto obligatorio?

Cuarto, porque mezcla churras con merinas o, lo que es peor, porque está lleno de medias verdades. Es verdad que la pedagogía moderna está interesada en promover actitudes, pero en ningún sitio he visto que se quieran suprimir los contenidos. Es verdad que la didáctica no es una ciencia, pero no deja de ser un técnica (en el sentido griego) o un arte (en el más puramente latino) muy útiles para cualquier enseñante. Y así, durante demasiadas páginas.

Continuará...

6 comentarios

Cómo grabar un podcast

Me acabo de dar cuenta de que mucho hablar de podcasting pero nunca me he parado a explicar, al menos por encima, cómo se graba un programa. Ya en alguna ocasión se han visto en este blog comentarios sobre Audacity. Esta aplicación tiene muchas ventajas: es gratuita, de código abierto, se puede descargar tanto para entornos Windows como Linux o Macs y además es muy simple de manejar. Cuando trabajamos con este software en los talleres web 2.0 para profesores de español yo siempre insisto en que se puede entender como si fuera un viejo radiocasete. Después, lógicamente, hay que practicar un poco con las opciones de cortar y pegar, con las pistas y la remezcla en general. No hay que olvidarse de instalar el codificador LAME para poder importar los resultados a mp3. La cuestión es que es tan simple que a veces resulta escaso. Audacitiy tiene un par de desventajas: puede ser inestable, sobre todo en las versiones beta o si se trabaja con demasiadas pistas a la vez, y además no funciona muy bien con los ordenadores de la manzanita. Para estos últimos es mejor utilizar GarageBand que, si no recuerdo mal, viene por defecto con todos los Macs y tiene una opción específica para grabar podcasts. La otra alternativa, esta vez de pago, es utilizar el Adobe Audition, un software estupendo y muy profesional. La única pega, pues eso, que hay que pasar por la caja registradora. Los que lo usan dicen que la versión 1.5 es mejor que la actual 2.0.

Para más información, y como siempre, hay que darse una vuelta por Podcastellano.com.

12 comentarios

El español: ni petróleo ni carbón

Hace tiempo que vengo observando cierta euforia, bienintencionada probablemente, oficial en torno a la lengua española, tanto si se habla de ella como recurso cultural o como fuente de negocio. Por eso, cuando días antes se anunció que el Babelia de este fin de semana iba a estar dedicado al español, empecé a sentir cierta desazón interior, preludio de un ataque de prurito nacional-lingüístico. Temía que, como en tantas ocasiones, personajes totalmente alejados de la realidad educativa hablaran de la grandeza de nuestra lengua más allá de las fronteras de ultramar... al más puro estilo Día de la Raza. Al final, la sangre no llegó al río, pero algunos de los artículos podrían haber aparecido, con unos leves retoques, en el diario Pueblo de hace, pongamos, cuarenta añitos.

En cualquier caso me llamó la atención la exageración de definir a nuestra lengua como "el petróleo español", imagen no sólo desafortunada sino absolutamente incierta. A estos glosadores de la industria lingüística les invito a que monten un centro de español y lo saquen adelante sin prebendas ni paraguas oficiales. Igualmente me dejó preocupado la vaciedad de las cifras y estadísticas, porque hay un dato fundamental que han obviado en todo el análisis: es sabido que entre el 60 y el70 % de la facturación de este sector se debe a la iniciativa privada, ésa que ya estaba bien implantada y desarrollada antes ni siquiera de que existiera el Instituto Cervantes. No olvidemos que algunos de estos centros privados ya han cumplido más de treinta años promocionando nuestra lengua y nuestra cultura. A lo mejor un homenaje público de vez en cuando no estaría mal. Y un poco menos de autobombo burocrático también sería de agradecer, al menos para dar una imagen más realista de lo que está ocurriendo con la industria del español y no crear falsas expectativas.

2 comentarios

Web dos punto (con noventa y nueve)

Mientras los blogfesores discutimos, pataleamos y nos tiramos los trastos (digitales, eso sí) a la cabeza, la red se nos dispara y, otra vez, se nos escapa de las manos. Ahora resulta que se nos avecina la... web 3.0. Ya me lo advirtió hace poco Victoria Castrillejo, pero yo, que soy persona conservadora, le he tomado cariño a lo de ELE 2.0 y, por el momento, así me voy a quedar. No digo yo que igual mañana me lío la manta y hasta me abro una cuenta de Twitter, la aplicación que todo el mundo tilda de estúpida, pero a la que nadie deja de mirar con el rabillo del ojo (no sé por qué me recuerda al efecto Tamagochi). Bueno, si el problema es que no sabes qué es la web 3.0, pues lo mejor es que acudas a la biblia digital conocida como O'Reilly Radar y encontrarás la siguiente definición/predicción por cortesía de Nat Torkington. Dejo aquí, a modo de perla, sólo el colofón:

2022: The last Semantic Web researcher announces a Sudoku solver that operates on RDF-expressed puzzles. The failure of the last functioning laptop (a milspec Pentium from 2008) is all that prevents the arrival of Web 3.0.

Bromas aparte, espero que la requetenueva web no se parezca a esto.

Nota muy al margen: los de Odeo en vez de destrozarnos los nervios con la twittermanía podrían dedicarse a arreglar su alojamiento para podcasts.

11 comentarios

Nativos digitales ¿ignorantes integrales?

Ya hace tiempo que Marc Prensky se sacó de la chistera el término nativos digitales para referirse a esa generación que ha nacido dentro de un mundo en el que la mensajería instantánea, los teléfonos móviles, el iPod, las videoconsolas y el email son elementos cotidianos y nada novedosos. Lo peor de esto es que (nos) convierte a los más viejos en inmigrantes digitales, inmigrantes que por muy bien que aprendan la nueva lengua siempre tienen un acento especial que los delata como venidos de otro planeta. El problema es que hay profesores que piensan que estos oriundos digitales son sencillamente tontos de capirote que se quedan embelesados delante de cualquier pantalla. Si a esto unimos que la discusión sobre corrientes pedagógicas se ha convertido en arma política, ya tenemos engendros ridículos como el infumable Panfleto Antipedagógico (perdón por las mayúsculas). Es una lástima que en cierto modo este tipo de intoxicaciones se vean apoyadas por grandes maestros como Rodríguez Adrados. En cualquier caso, los nativos digitales han venido para quedarse y también para comerse el mundo: ¿te quedas o te bajas?

Have You Seen CNN Lately?
Tira cómica de bLaugh.

12 comentarios

Ley de Propiedad ¿Intelectual?

Puede que la nueva ley sea intelectual, pero no creo que a nadie, ni siquiera a nuestra pizpireta Carmencita, la ministra más dicharachera del gabinete Zapatero, le parezca inteligente. Ya sé que todo viene de Bruselas y que no hay mucho que hacer, pero... ¿qué pasa si utilizo música en mi clase para hacer un ejercicio, para trabajar con un texto, para ilustrar una secuencia didáctica? ¿y si le presto una novela a un alumno de las que tenemos en la pequeña biblioteca escolar del centro? ¿y si le envío un fax de confirmación de su matrícula a un estudiante? ¿en todos estos casos tengo que pagar un canon?

Menos mal que nos quedan las licencias Creative Commons. Aconsejo la visita a un par de iniciativas muy interesantes en torno a la música libre: Músikasi, un nuevo sistema Digg en español para votar temas en mp3, y Panetone, un podcast sobre la situación de los grupos que editan su música con este tipo de licencias.

6 comentarios

Cada vez que se cierra un blog...

...salimos perdiendo todos sus lectores. Tal y como está la blogosfera educativa, que alguien tire la toalla (por supuesto, perfectamente en su derecho), duele. Y si además son dos los que echan el cerrojazo, ni te digo. Pero si encima las víctimas son los blogs que con tanto cariño y esfuerzo ha capitaneado Leonor Quintana, entonces sí que estamos ante una mala noticia. Espero que sea algo temporal (y cortito). Aunque sea por nosotros mismos.

3 comentarios

LdeLengua 02, el regreso

Ya tenemos aquí la segunda entrega de LdeLengua, el podcast dedicado a la didáctica de lenguas y la web 2.0. Como ya hemos anunciado en comentarios anteriores, este número está dedicado por entero al VIII Encuentro Práctico de Profesores de Español CLIC International House Sevilla, que tuvo lugar los días 2 y 3 de este mismo mes.

Hemos intentado hacer una panorámica de todo lo que se pudo ver y oír en estas jornadas, aunque nos hemos dejado mucho en el tintero. Como siempre os ofrecemos la versión más larga para escuchar en este rerproductor:


LdeLengua Podcast

Para aquellas personas que prefieran descargarse el podcast en su ordenador para después escucharlo en cualquier reproductor de audio, aquí tienen la versión larga del programa (voz + música) a 128 Kbps / 33'6 megas y la versión corta (sólo voz) a 64 Kbps /11,5 megas.

Los enlaces que se han citado en el podcast (y en el encuentro, claro) son los siguientes: Encuentro Práctico IH Sevilla, Adolfo Langa (que pone la música al programa), Podcastellano (el gran portal sobre el podcasting en español), Camtasia, CamStudio (versión de código abierto del anterior) y Audacity. Neus Sans citó este trabajo de Rod Ellis sobre adquisición de segundas lenguas (PDF).

Confío en que esta emisión de LdeLengua os guste y espero vuestros comentarios, sugerencias, audiomensajes o lo que tengáis a bien enviar.

5 comentarios

Podcast en el aula de segundas lenguas

Mientras damos los últimos retoques a la edición del LdeLengua, que en esta ocasión vamos a dedicar monográficamente al último encuentro práctico de Sevilla, os dejo aquí la presentación que hice como charla inaugural de las jornadas y que trató sobre podcasting y su aplicación en el aula de segundas lenguas. Como veréis, la conferencia-taller se organizó en dos partes: una primera más teórica y con la que intentaba contextualizar el fenómeno del podcast dentro de la web colaborativa y la segunda en la que en grupos estuvimos creando guiones para futuros programas.

2 comentarios

Los estudiantes nos explican cómo aprenden español

Hacía tiempo que no sacábamos un nuevo programa de La Janda Podcast y en esta ocasión Concha Wenger, nuestra jefa de estudios, ha preparado una intervención con dos de sus estudiantes, Eugenio y Helena, que nos cuentan con qué dificultades se han encontrado a la hora de aprender español:


La Janda Podcast

Esta emisión de La Janda Podcast se puede descargar aquí.

3 comentarios

Las ventajas de hacer un blog (¿o era un vlog?)

Generalmente soy reacio a poner vídeos en este blog, quizá porque YouTube se están convirtiendo en la biblioteca de auxilio para bloggers afectados de flojera crónica. Hay casos muy honrosos como los de Popemas de David y Emilio, excepción que confirma la regla. Pero esta vez no he podido resistir la tentación y me apropio de un vídeo de Gorka J. Palacio, catedrático de Tecnologías de la Información de la Universidad del País Vasco en el que se nos catequiza sobre el uso de los blogs:



Para quienes no le hayan seguido la pista, Gorka J. Palacio ha desarrollado su trabajo en la web 2.0 en diferentes proyectos, todos muy recomendables. Aquí os dejo algunos: Eduvlogs (centrado en el videoblogging, fenómeno del que quiero escribir en un post más adelante), Viaje a Bloggerlandia o Weblearner.

3 comentarios

Prohibamos la literatura y el periodismo (para enseñar español)

No voy a contar nada nuevo si digo que los años nos van haciendo más maniáticos, como profesores y como personas, claro. Yo tengo un prejuicio, que se va haciendo más grave con el paso del tiempo, sobre el uso de textos literarios o periodísticos en la clase de español.

Sobre los primeros, creo que la causa de mi malestar está en que me gusta demasiado la literatura como para verla caer en un uso tan descabellado (¿qué tiene que ver un artefacto novelesco como Madame Bovary con el francés que voy a utilizar para comprar un billete de metro?). Creo que los profesores nos empeñamos tontamente en llevar al aula el material que nos gusta, no el que necesitamos para reproducir y promover verdaderos actos comunicativos. Y esto se aplica igualmente al criterio con el que ponemos canciones y películas.

Cuando me encuentro en algún libro de texto con una de esas columnas de opinión de las que sobrepueblan los periódicos, los prejuicios se me disparan hasta alcanzar niveles peligrosos para mi propia salud. Esa Rosa Montero, ese Juan José Millás, esa Maruja Torres, que repiten su tonta cantinela día tras día me producen picazón, lagrimeo y zumbido de oídos. ¿Se trata de una idea preconcebida? Pues, sí, pero es inevitable. Para muesta, un botón. El señor Vicente Verdú, ejemplo de manual de esta ortopedia periodística, se carga de un plumazo todo el esfuerzo de la web 2.0 (y se queda tan pancho):

La información digital es ya tres millones de veces superior a la que procede de los libros y unas dos terceras partes de ella nacen no de profesionales sino de amateurs, no de profesores sino del público mismo en una suerte de participación espontánea a la manera de Barrio Sésamo.

No voy a entrar a discutir semejante majadería, que sólo sirve para desprestigiar el trabajo del profesional repelente niño Vicente.

10 comentarios

Hasta la vista (o hasta el último pelo de) Microsoft

A veces no nos damos cuenta, pero si un solo propietario (una persona o una corporación) monopoliza el acceso a los nuevos medios de comunicación y relación humana, la democracia real corre un grave peligro. Perdón por ponerme tan dramático, pero es que cada vez soporto menos la actitud chulesca y prepotente de Microsoft y sus ataques a la ciberrealidad. En cualquier caso, parece que ha llegado el momento para muchos de decir Hasta la Vista, Bill (siento el juego de palabras taaaan evidente), y Hola Linux. En nuestro centro hemos empezado a migrar a Ubuntu y confiamos en que la próxima versión, anunciada para dentro de un mes, incorpore aún más razones para mandar a paseo al software propietario. Mientras tanto os dejo aquí una versión gráfica y divertida pero muy informativa de la situación actual en el universo soft (visto en La Bitácora del Capitán). Os recuerdo que Ubuntu, además de ser de código abierto y gratuito, se preocupa mucho por la enseñanza, hasta el punto de proponer una versión específica para profesores y centros.

3 comentarios

Glosario ELE 2.0: RSS o sindicación de contenidos

Me parece que en la web 2.0, como en tantas otras ocasiones, gran parte de la confusión que se crea en la mente del recién llegado está en lo ambiguo del vocabulario que usan los entendidos. Obtuso como soy, nunca he comprendido el empeño en seguir traduciendo el "sindication" inglés como "sindicación", cuando en español esa palabra no existe y además produce confusión al recordarnos las históricas uniones de trabajadores.

En cualquier caso y para explicarlo en pocas palabras la mal llamada sindicación (sería mejor hablar de suscripción) hace referencia a un sistema que permite al lector recibir los contenidos nuevos que vayan apareciendo en los servicios a los que se ha suscrito, ya sea un blog, un periódico o un grupo de Flickr. Teniendo en cuenta la enorme masa de contenidos que la web social genera cada hora, el lector actual se siente incapaz de moverse en semejante jungla de bits sin una brújula. Es ahí donde las suscripciones juegan su papel: la información viaja en busca del lector y no al revés.

Originalmente fueron tres los sistemas más habituales para la suscripción de contenidos en la web: Atom, RSS 1.0 y RSS 2.0, pero hoy en día los dos primeros se están quedando prácticamente obsoletos. La RSS 2.0 es un código XML que debe ser leído por un programa llamado agregador (Bloglines es el gran clásico, pero Google Reader empieza a despuntar en cabeza) que es el que avisa al lector de la renovación del servicio al que se ha suscrito. De esta manera, el usuario sabe de la aparición de nuevos contenidos en el mismo momento en que ven la luz en la red.

0 comentarios

Taller de cómics en el aula

Qué suerte tienen algunos. El CFIC de Salamanca organiza un curso sobre la historieta como recurso didáctico (podéis ver el programa completo en PDF aquí). Lo que me ha llamado la atención es que el párrafo más largo del texto del díptico se dedica a la justificación del evento, como si todavía el tebeo fuera una cosa que da algo de vergüenza y que se tiene que razonar su uso pedagogico largo y tendido. De cualquier manera, la actividad tiene una pinta estupenda, los afortunados participantes podrán conocer de primera mano (y nunca mejor dicho) el lenguaje de los cómics y de qué manera se puede llevar al aula, porque los ponentes son todos profesionales reconocidos de la viñeta. No me cojo el tren para la capital charra porque uno tiene sus obligaciones, que si no, ya estaría afilando los lápices.

8 comentarios

Second Life le dará a la lengua

Second Life sigue dando que hablar y ahora más que nunca porque el Laboratorio Linden Philip Rosedale acaba de anunciar en el blog de SL que pronto empezarán a incorporar voz. Ya hablamos hace algún tiempo sobre la ¿plataforma? ¿aplicación? ¿utopía? Sloodle (Second Life + Moodle) para promover el aprendizaje virtual, pero el abanico de posibilidades que se abre para la enseñanza de lenguas puede ser mareante. Por lo pronto habrá que ir pensando en qué tipo de avatar tendremos los profesores y cuantos linden dollars vamos a cobrar por hora (!?).

5 comentarios

Síndrome poscongresual

De vuelta y una vez pasada la resaca del encuentro práctico de Sevilla, me pongo manos a la obra con el número dos del podcast LdeLengua, esta vez monográfico sobre las jornadas del fin de semana. Habrá una parte dedicada al comentario general del encuentro con cortes de alguna de las charlas, opiniones del público y reseñas de lo que se vio allí y una segunda parte dedicada a recoger las propuestas que los asistentes hicieron sobre los podcasts en la clase de español. Yo espero tenerlo listo para principios de la semana que viene, si todo va bien. Ya os informo de que la versión "musicada" contará con El pequeño zoológico de las palabras de Adolfo Langa (al que le pedí permiso expreso de reproducción). Lo que puedo adelantaros es que surgieron ideas muy buenas y que además nos lo pasamos muy bien.

0 comentarios

El sueño de ser un gran profesor

Por pura curiosidad, me doy una vuelta por MyDream, una web mezcla de red social y televisión (muy profesional) que propone a su público que comparta sus sueños. Así dicho, puede parecer algo ñoño, pero el resultado es realmente excelente tanto en el diseño web y el trabajo de vídeo como en la calidad final del producto. En principio uno se encuentra con proyectos predecibles: construir la casa de tus sueños, cocinar como un gourmet, publicar un libro. Pero lo que más me ha sorprendido ha sido que uno de los más destacados es el sueño de... ser un gran profesor. Vía Wwwhat's New?.

0 comentarios